Extremadura, la gran desconocida, es una región que te sorprenderá. Podrás conocer monumentos de gran valor, a la vez que disfrutar de la naturaleza y de la historia.
Cuenta con tres lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, el conjunto arqueológico de Mérida y la Ciudad Vieja de Cáceres. Además, Extremadura es la región perfecta para el turismo rural, ya que cuenta con lugares maravillosos.
Extremadura no es solo eso, sino que cuenta con una gran gastronomía. Uno de los muchos motivos por los que te enamorarás es ese. La gastronomía extremeña se caracteriza por la sencillez en su elaboración, pero destaca en la excelente calidad de sus materias primas: carnes, quesos, miel, aceite… La dehesa extremeña juega un papel fundamental en esto.
Si buscas tranquilidad y quieres hacer una escapada de unos días, Extremadura es el destino perfecto. A continuación, te damos una serie de razones por las que tienes que visitarla y probar sus deliciosos platos. De esta manera conseguirás acercarte a sus tradiciones y a su gente.
Numerosas Denominaciones de Origen
Extremadura es una de las despensas más ricas de España y las Denominaciones de Origen con las que cuenta son prueba de ello, ya que la mayoría de sus productos típicos la tienen, lo que significa que han sido elaborados bajo los estándares más altos de calidad.
Los extremeños cuidan los recursos que les ofrece la tierra, lo que hace que sus productos de origen natural se distingan por la calidad, texturas, sabores, olores y colores.
Algunas de las denominaciones son las siguientes:
–Dehesa de Extremadura es la principal denominación de los jamones de la Comunidad Autónoma. Sus productos proceden de cerdos 100% ibéricos o de cerdos cruzados con al menos un 75% de sangre ibérica.
Sus productos se clasifican de acuerdo a la alimentación en jamón de bellota, aquellos que proceden de animales que han aprovechado las bellotas y las hierbas de la dehesa, y en jamón de cebo de campo, cuya alimentación se basa en el régimen extensivo con pastos naturales y piensos como cereales o leguminosas.
Este producto tiene un color característico, un sabor delicado y un aroma agradable.
-El Pimentón de la Vera es un producto resultante de la molienda de pimientos rojos de diversas variedades, de sabor y aroma ahumados e intensos, como consecuencia del proceso de secado al humo de encina durante varios días.
Su color es rojo intenso y existen tres tipos de pimentón: dulce (elaborado con las variedades Bola y Jaranda), agridulce (elaborado con las variedades Jaranza y Jariza) y picante (elaborado con las variedades Jeromín, Jariza y Jaranda).
-La Torta del Casar es un queso natural elaborado mediante métodos tradicionales con leche cruda de oveja cuajada, cuajo vegetal extraído del cardo y sal. Se caracteriza por tener una corteza semidura de color amarillo y por tener una pasta de textura cremosa que se puede untar. Además, tiene un olor intenso.
Otras denominaciones de origen son Quesos de la Serena, Picota del Jerte, Aceite de oliva Monterrubio, Miel Villuercas-Ibores, Vinos Ribera del Guadiana…
Recetas tradicionales
La cocina tradicional extremeña tiene una gran variedad de platos y de variantes. Muchas recetas de origen similar han acabado convirtiéndose en platos completamente diferentes por adaptarse a cada zona.
En Extremadura son características las sopas hechas con pan duro de días anteriores, como por ejemplo la sopa de tomate, la de ajo o la de patatas.
El gazpacho extremeño no puede faltar en verano. Tiene su origen en los pastores y trabajadores del campo, y se elaboraba con pan duro, tomate, aceite de oliva, ajo, sal y vinagre.
El zorongollo extremeño es una ensalada donde el pimiento asado y aliñado es el gran protagonista. Es una receta muy básica que lleva normalmente cebolla y huevo cocido. Puede acompañar como guarnición a carnes o a pescados, e incluso como parte de una cena de picoteo.
Destacan, sin duda, las migas extremeñas, que es uno de los platos más típicos y sirve como desayuno al igual que de plato principal. Tiene su origen en los campos de la región con los pastores. Aprovechaban el pan del día anterior y lo acompañaban con chorizo, panceta, pimentón y aceite de oliva. Es un plato que ha llegado a las casas y a los restaurantes de Extremadura y de todo el país.
También existen otros platos como la caldereta de cordero, la chanfaina, el cochifrito…
Dulces típicos
En cuanto a la repostería, existen un sinfín de dulces. Son sencillos, pero a la vez muy sabrosos. La elaboración se basa normalmente en el uso de materias primas como la harina, azúcar, miel, huevos y manteca de cerdo. Se caracterizan por su elaboración artesanal en familia.
Algunos de los dulces tradicionales son:
-Las perrunillas, que son dulces caseros que se parecen mucho a las pastas de café, aunque tienen un tamaño más grande. Se hacen con huevos, harina, manteca de cerdo, azúcar y anís.
-Los pestiños, que son típicos en Navidad o en Pascua. Se hacen con una masa de harina frita en aceite de oliva y se pasan por miel o por azúcar. La masa también tiene semillas de sésamo.
-Las flores, que se llaman así por su forma dada por los moldes con las que son elaboradas. Se hacen con una masa de harina de trigo con huevo y pueden llevar leche o no. El molde se calienta en aceite, se introduce en la masa y de nuevo se entra en aceite hasta que se doren. Se pueden bañar en miel o cubrirse con azúcar.
-La técula mécula, que está hecha con almendras, yema de huevo, azúcar y una base de hojaldre. Su origen procede de una antigua receta secreta que encontraron la pastelería Casa Fuentes de Olivenza.
Visitar Extremadura será toda una experiencia de sabor. Reserva una fecha, no esperes para descubrir Extremadura y todos sus rincones y sabores. Es un destino que te enamorará. Su historia, cultura, naturaleza y gastronomía te encantarán.
En Travel Travelsia te recomendamos los mejores alojamientos de la región. Visita nuestra página web y contacta con nosotros si necesitas ayuda.
Esperamos que nuestras recomendaciones gastronómicas te hayan animado a organizar un viaje por esta región tan bonita. ¡Buen viaje!